Saritah y Sara Sambola deconstruyen el folklore para crear una esfera de frenesí, feminidad y fusión |
Saritah y Sara Sambola van más allá de la tradición. Dos mujeres que no temen experimentar con el folklore proveniente de sus tierras y lo deconstruyen para crear una esfera musical llena de frenesí, feminidad y fusión.
Sara Sambola representa las vanguardias del flamenco-jazz fusión evocándolo hacia un Trip-Hop Mediterráneo. Con referentes como Massive Attack y reminiscencias a Portishead, la música de su último álbum, Dopamine, se encuentra en el limbo entre lo tradicional y lo moderno.
La artista es intrépida y creativa. Su escena se compone de artes visuales que junto a su música dulcificante, invita al espectador a adentrarse en un universo onírico e hipnótico. Sara Sambola es sentimiento, dolor y emoción pero vistas des de un punto de vista más lejano y externo; un ecuánime pintor que entiende la escena pero su única función es representarla. Se aleja de la lágrima fácil y trata las emociones humanas con delicadeza.

Saritah es la viva encarnación radiante de la alegría, cada concierto suyo es una representación de su colorida vida. Nacida en Seoul, Corea del Sud, Saritah creció junto al océano índico en la ciudad más aislada del mundo: Perth, Australia. Es inspiradora y poderosa. Su música inspirada en el reggae, el soul y la World Music nos desprende de un sonido orgánico, una mezcla femenina y de sabores acústicos que nos inspiran a seguir nuestro propósito y cumplir nuestros sueños.
Saritah puede enfrentarse hoy a un público de miles de personas con una banda al completo y mañana actuar sola con su guitarra acústica delante de un público íntimo. Éste donde esté, posee una visión positiva de futuro que brilla a través de cada palabra que canta y cada nota que toca.

Saritah y Sara Sambola son las dos caras de la misma moneda. Una encarna la dulzura y el dolor, y la otra la fuerza y la energía, pero ambas comparten un mismo juicio; son mujeres fuertes que hacen de su cultura un viaje musical que bascula entre lo nuevo y lo folklórico.